El crecimiento de la mayor parte de Latinoamérica para este 2021 está determinado por el ambiente de incertidumbre estimulado por los nuevos rebrotes de Covid-19, el proceso para distribuir y aplicar las vacunas y la facultad de estimular fiscal y monetariamente a los sectores productivos.
Según el Fondo Monetario Internacional, países como Brasil, México, Chile, Colombia y Perú tienen perspectivas de crecimiento favorables. Sin embargo, esto se redujo para los países del Caribe del 4% a 2.4% debido a la lenta reanudación de los viajes y el turismo. Según IDC, la región volverá a sus niveles decrecimiento previos a la pandemia en 2023.

Tendencias de IT en América Latina (AL)
Durante el 2020 las compañías en Latinoamérica se enfrentaron a un cambio brusco en cuánto la adopción de tecnologías y desarrollo de actividades empresariales a distancia, lo que abrió espacio a las soluciones SaaS en la nube y software para la gestión de talento como Softland HCM.
Las empresas ya están preparándose para participar activamente de la nueva economía digital que supondrán ganancias de hasta el 25% siempre que provengan de productos, servicios y/o experiencias digitales en 2022, cifra que aumentará hasta el 50% en 2025, según IDC.
La transformación digital de los próximos años y la inversión de IT dependerá en gran medida del cambio cultural, de los procesos internos y de crear nuevos modelos de trabajo.
Para garantizar los servicios y experiencias digitales, se espera que en este 2021 un 61% de las organizaciones en Latinoamérica, desarrollen infraestructuras digitales sostenibles, enfrentándose a la dificultad que supondrá la insuficiencia de recurso humano capacitado para desarrollar estas infraestructuras.
Otro de los objetivos de las organizaciones, para este 2021, es crear modelos de trabajo dinámicos, integrados, ágiles y colaborativos con el objetivo de disminuir tareas manuales.

La pandemia también impulsó que un 53% de las organizaciones hayan puesto su foco en mejorar la experiencia del cliente y generar empatía a escala.
Así las cosas, las prioridades de la digitalización integral gana terreno en la agenda empresarial de los CIO´s con el objetivo de aumentar la productividad, reducir costes, introducir nuevos productos y servicios y mezclar la experiencia física y digital de los consumidores.